Análisis de Salud Emocional utilizando Inteligencia Artificial
Palabras clave:
Trastorno de Ansiedad, Trastorno Obsesivo-Compulsivo, Trastorno de Estrés Postraumático, Inteligencia ArtificialResumen
La ansiedad es una respuesta natural al estrés, pero los trastornos de ansiedad son condiciones donde esta respuesta se vuelve excesiva y persistente, afectando la vida diaria. Tipos comunes incluyen trastorno de ansiedad generalizada, trastorno de pánico, trastorno obsesivo-compulsivo y fobias. Los factores genéticos, ambientales y biológicos pueden contribuir a su desarrollo. Los síntomas abarcan inquietud, fatiga, problemas de concentración y sueño. El presente trabajo presenta los resultados obtenidos y tratados mediante herramientas y técnicas de inteligencia artificial para la identificación automática del estado de ansiedad y su correlación a los niveles de estrés y salud emocional humana.
Citas
Kaplan H. I, Sadock B. J. Sinopsis de psiquiatria. 8a ed. Ed. Lippincott Williams & Wilkins-Panamericana. 1998. Pág.324 y 683.
Kolb L. C., Psiquiatría clínica moderna, 6a ed. PRENSA MÉDICA MEXICANA S.A. DE C.V. MEXICO 1992. 562 páginas.
Jenike M. A., et al. Trastornos obsesivo-compulsivos. Manejo práctico. 3a ed. 2001. Ed.Harcourt. 127 páginas.
Patiño Rojas J. L. Psiquiatría Clínica. 2a edición. Salvat. México, 1990. 413 páginas.
Kandel E. R., Schwartz J. H. & Jessell T. M. Principios de Neurociencias, 4a Edición. McGraw-Hill Interamericana, 2001, 1395 páginas.
Coolhuntermx, R. (2021, 24 agosto). 4 apps para la salud mental y emocional. Coolhuntermx. https://coolhuntermx.com/apps-de-inteligencia-artificial-para-la-salud-mental-y-emocional/
Doonamis. (2024, 5 febrero). El poder de las Apps para mejorar la salud mental - Doonamis. Doonamis. https://www.doonamis.com/poder-apps-mejorar-salud-mental/
J. Díaz-Verdejo, "Ejemplo de bibliografía", En Actas de las XI Jornadas de Ingeniería Telemática, vol. 1, n. 1, pp. 1-5, 2013.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Erika Morales Portillo, María del Carmen Santiago Díaz, Ana Claudia Zenteno Vásquez, Judith Pérez Marcial, Abraham Sánchez López, Gustavo Trinidad Rubín Linares

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de Autor
Los autores de trabajos escritos retendrán sus derechos de autor sobre sus artículos publicados en la Revista Pespectivas. Estos derechos les permite sobre dichos trabajos: presentarlos en público, preparar trabajos derivados, reproducirlo físicamente a través de impresión y distribuirlo en sus redes sociales o de investigación. Estos derechos se mantendrán inalterables siempre y cuando los autores respecten la política de publicación y de acceso libre que maneja la Revista Perspectivas.
Derechos de Publicación
La Revista Perspectivas se reserva todos los derechos de primera publicación sobre cada uno de los artículos que los autores hayan enviado a su proceso de revisión y publicación. Esto implica que los autores solo podrán ejercer sus derechos de autor si, al momento de distribuir, compartir, presentar o usar el contenido total o parcial de sus artículos, indican adecuadamente la fuente y origen de dicha publicación.