Rendimiento de herramientas de replicación libres para la implementación de un sistema integrado de alta disponibilidad orientado a la gestión de tutorías académicas en Instituciones de Educación Superior

Autores/as

  • Diego Bernardo Palacios Campana Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
  • Gonzalo Allauca Peñafiel Universidad Nacional de Chimborazo image/svg+xml
  • Danny Velasco Silva Universidad Nacional de Chimborazo image/svg+xml
  • Estuardo Cajilema Guamán Universidad Nacional de Chimborazo image/svg+xml
  • Rubén Saltos Chávez Escuela Superior Politécnica de Chimborazo , Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

DOI:

https://doi.org/10.47187/perspectivas.vol2iss2.pp2-6.2020

Palabras clave:

Replicación, Slony, PgPool, PrimeFaces, PostgreSQL

Resumen

Se realizó un análisis comparativo de las herramientas de replicación de datos Slony-I y PgPool-II, para seleccionar la mejor alternativa en la implementación de un sistema integrado de alta disponibilidad para la gestión de tutorías académicas en Instituciones de Educación Superior. Se establecieron como parámetros de estudio el tiempo de respuesta frente a la ejecución de sentencias SQL el uso de CPU, memoria, y disco duro. Se desarrolló una aplicación web N-Capas utilizando PrimeFaces y PostgreSQL, integrada a un Sistema Académico a través de servicios web SOAP. Para la realización de las pruebas se configuraron servidores de base de datos de tipo master y esclavo bajo un entorno Linux. Las pruebas de rendimiento estuvieron basadas en la herramienta Apache JMeter, simulando 282 peticiones por segundo en un instante de tiempo, observándose que PgPool-II consumió menos recursos con un promedio de 2,80%, sin embargo, Slony-I fue más eficaz al realizar las transacciones con apenas un 0,009% de error.

Referencias

M. Marqués. SQL Server 2008 R2 Motor de base de datos y administración. Grupo RC, España, 2011.

F. Asteasuain y A. Javed, «Tecnología aplicada a aspectos en base de datos relacionales: El caso de replicación,» Ingeniería & Desarrollo, nº 25, p. 232, 2009.

Y. Guerra, E. Altuna, A. García y. Pérez, «Experiencias en el uso del symmetric para la replicación de datos en la plataforma educativa ZERA,» Revista Cubana de Ciencias Informáticas, vol. 9, nº 4, p. 197, 2015.

S.D. Group. Slonny-I, 2007. [En línea]. Disponible: http://www.slony.info/.

MediaWiki. PgPool, 2011. [En línea]. Disponible: http://www.pgpool.net

G. Brill. Codenotes for J2EE: EJB, JDBC, JSP, and Servelets. Random House Trade Paperbacks, New York, 2002.

J. Jacobi, J. Fallows. Pro JSF and AJAX. Building Rich Internet Components (1 ed.). Apress, USA, 2006.

J. Arrambide. Desarrollo Web en Java: Configura paso a paso todas las herramientas para crear proyectos web. Edición Kindle, Estados Unidos, 2017.

PrimeTek. Leading Provider of Open Source UI Component Libraries, 2009. [En línea]. Disponible: https://www.primefaces.org/

Consejo de Educación Superior. Reglamento de Régimen Académico. CES, Ecuador, 2019.

K. Beck y C. Andres, Extreme Programming Explained: Embrace Change, Addison-Wesley Educational Publishers Inc, 2004.

Descargas

Publicado

2020-07-05

Número

Sección

Artículos arbitrados

Cómo citar

[1]
«Rendimiento de herramientas de replicación libres para la implementación de un sistema integrado de alta disponibilidad orientado a la gestión de tutorías académicas en Instituciones de Educación Superior», Perspectivas, vol. 2, n.º 2, pp. 2–6, jul. 2020, doi: 10.47187/perspectivas.vol2iss2.pp2-6.2020.

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a