El Capital Humano de la Industria de Software en San Francisco de Campeche

Autores/as

  • Diana Concepción Mex Álvarez Universidad Autónoma de Campeche
  • Luz María Hernández Cruz Universidad Autónoma de Campeche
  • Margarita Castillo Téllez Universidad Autónoma de Campeche
  • Charlotte Monserrat Llanes Chiquini Universidad Autónoma de Campeche
  • Yaqueline Pech Huh Instituto Tecnológico Superior de Champotón
  • José Luis Lira Turriza Instituto Tecnológico Superior de Champotón

DOI:

https://doi.org/10.47187/perspectivas.7.1.242

Palabras clave:

Capital Humano, Industria, Software, Gestión

Resumen

La gestión de recursos humanos es esencial en la industria del software, ya que el capital humano constituye su principal activo. Este trabajo tiene como objetivo identificar las características clave del capital humano en esta industria en San Francisco de Campeche, destacando criterios de contratación, estructura laboral y composición educativa. La metodología incluye un instrumento digitalizado en el portal Observatorio de la Industria de Software, distribuido entre empresas desarrolladoras de software con domicilio fiscal en la ciudad. Los resultados de esta publicación se enfocan en los indicadores de capital humano, revelando una combinación de empleados dependientes, independientes, aprendices y temporales, lo que indica flexibilidad y compromiso laboral. Predomina una formación académica extensa, reforzando la importancia de la educación en el sector. Las tasas de rotación varían, reflejando distintos niveles de estabilidad laboral. Las empresas valoran habilidades blandas como responsabilidad, trabajo en equipo y resolución de problemas.

Citas

Chiavenato,I.(2008) Gestión del Talento Humano. México: McGraw.Hill

Smith, Adam (1776), Investigación de la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones, Alianza, Madrid.

Salgar, J., & Tello Escobar, M. A. (2018). Propuesta de un modelo para la asignación de recursos humanos a los proyectos a cargo de la oficina de gestión de proyectos (PMO) de coomeva a nivel corporativo. Recuperado de https://api.semanticscholar.org/CorpusID:165173300

Bernal González, I., Pedraza Melo, N. A., & Castillo Hernández, L. (2020). El capital humano y su relación con el desempeño organizacional. Revista ESPACIOS. ISSN, 798, 1015.

Mex Alvarez, D. C., Manzanilla Yeh, E. J., Hernández Cruz, L. M., Cab Chan, J. R. y Ortiz Cuevas, N. G. (2021). Propuesta de indicadores para evaluar la industria de software de una región. Revista Electrónica sobre Cuerpos Académicos y Grupos de Investigación, 8(16).

Salinas, E. (2022). El régimen de contratación y su relación con el nivel de desempeño. [Tesis Posgrado, Universidad César Vallejo], Lima, Perú. shorturl.at/esLRV.

Mariño, E. (2018). Beneficios laborales y los estados financieros en las empresas de transportes en el distrito de Santa Anita, año 2018. [Tesis grado, Universidad Cesar Vallejo], Lima, Perú. shorturl.at/ftKQ1.

Davis K., Newstron W. (2002). Comportamiento Humano en el trabajo. Editorial Mc Graw Hill. Undécima edición.

Alvarez Orozco, Dolores Guadalupe. (2020). ROTACIÓN DE PERSONAL ¿Qué es y cómo combatirla?.

García, A., Martínez, E., & Ramírez, J. (2017). Normas de calidad y su impacto en el desarrollo de software. Revista Internacional de Sistemas Informáticos, 10(2), 45-53.

Montes, S. B., Busquets, M., & Pascual, L. (2018). La gestión de los recursos humanos en los ayuntamientos de la provincia de Barcelona: análisis de los principales retos y oportunidades. In La gestión de los recursos humanos en los ayuntamientos de la provincia de Barcelona: análisis de los principales retos y oportunidades (pp. 1-14). Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6748832

“Diseño de la base de datos para una aplicación web utilizando MongoDB”. José Ramón Cab Chan †*, Luz María Hernández Cruz, Diana Concepción Mex Álvarez y Jorge Eduardo Espadas. Pérez Revista Proyectos Institucionales y de Vinculación. Año IX, N° 18 Julio-diciembre 2021. ISSN:2395 – 9029. pp 69 – 76.

Martínez, P., Mendizábal, E. (2001). Influencia del clima laboral sobre la rotación de personal en una empresa de la iniciativa privada. 13 de febrero 2016. Recuperado de: http://132.248.9.195/pd2001/289467/Index.html

Descargas

Publicado

2025-05-30

Cómo citar

[1]
D. C. Mex Álvarez, L. M. Hernández Cruz, M. Castillo Téllez, C. M. Llanes Chiquini, Y. Pech Huh, y J. L. Lira Turriza, «El Capital Humano de la Industria de Software en San Francisco de Campeche», Perspectivas, vol. 7, n.º 1, pp. 58–64, may 2025.

Número

Sección

Artículos arbitrados

Artículos más leídos del mismo autor/a

Nota: Este módulo requiere de la activación de, al menos, un módulo de estadísticas/informes. Si los módulos de estadísticas proporcionan más de una métrica, selecciona una métrica principal en la página de configuración del sitio y/o en las páginas de propiedades de la revista.