Diseño sismorresistente en la frontera entre Nariño, (9Aa – 8Av) y Esmeraldas, (Zona VI)
DOI:
https://doi.org/10.47187/perspectivas.7.2.228Palabras clave:
Amenaza Sísmica, Ecuador-Colombia, comparación fronteriza, NEC-15, NSR-10, Esmeraldas-Nariño, edificación sismorresistenteResumen
Se investigará la amenaza sísmica en la frontera de Esmeraldas-Ecuador y Nariño-Colombia bajo las normativas de construcción NEC-15 y NSR-10, respectivamente, considerando una edificación de características similares implantada en las zonas de estudio. Se abordarán aspectos del diseño sismorresistente, incluyendo caracterización sísmica, materiales, cargas, modelación, diseño estructural y detalles de refuerzo. Se evaluará minuciosamente las normativas, comparando requisitos técnicos relevantes y el comportamiento estructural ante sismos. También se analizarán los costos totales de construcción en ambos países para determinar la eficiencia económica de cada normativa. El estudio pretende ofrecer una visión clara de las consideraciones esenciales al diseñar estructuras en áreas limítrofes, donde el suelo y la actividad sísmica son similares. Se anticipa que los hallazgos revelen mejoras en las regulaciones de construcción y determinen la normativa más eficaz en términos de inversión y seguridad.
Citas
Instituto Geofísico Ecuador, «Sismos Ecuador,» 2019. [En línea]. Available: https://www.igepn.edu.ec/publicaciones-para-la-comunidad/.
J. Quinatoa, «Evolución histórica de las normativas de diseño sismo resistente en América Latina. Casos de estudio: Colombia, Ecuador, Perú y Chile,» 4 Mayo 2022. [En línea]. Available: http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/9160/1/.
M. Y. H. G. C. y. C. L. H. Ruiz, «Análisis de la sismicidad en la provincia de Tungurahua (Ecuador) en el periodo 2010-2017.,» Revista Geográfica, vol. 84(2), pp. 173-188, 2018.
E. P. R. y. A. A. Segura, «Análisis de la sismicidad histórica de la ciudad de Riobamba-Ecuador.,» Geográfica Digital, vol. 4(11), pp. 41-55, 2013.
C. A. P. P. M. y. C. A. A. Molina, «Análisis de la sismicidad en la región costera del Ecuador.,» Revista Ciencia UNEMI, vol. 7(14), pp. 85-92., 2014.
A. C. J. y. G. E. Alvarado, «Análisis de la sismicidad histórica en la región norte de Ecuador y su relación con el evento del 16 de abril de 2016,» Revista Cubana de Geografía, vol. 40(1), pp. 141-154., 2015.
D. O. M. J. y. S. J. Pino, «Análisis de la sismicidad en la provincia de Esmeraldas y su relación con la subducción de la placa de Nazca,» Revista Geográfica de América Central, vol. (62E), pp. 231-243., 2018.
NEC-SE-DS, «Norma ecuatoriana de la construcción-Peligro Sísmico-Diseño Sismo Resistente,» Diciembre 2014. [En línea]. Available: https://www.habitatyvivienda.gob.ec/.
IDIGER, «Caracterización General del Escenario de Riesgo Sísmico,» 2016. [En línea]. Available: https://www.idiger.gov.co/.
J. C. a. D.-M. M. J. Villegas-Lanza, «Analysis of the seismicity and the risk of seismic damage in Colombia,» Revista de la Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia, pp. 84-93, 2017.
J. C. a. T. C. R. Cepeda, «Análisis de la actividad sísmica reciente en Colombia,» Boletín de Geología, vol. 33(2), pp. 135-145, 2011.
A. C. d. I. S. AIS, «Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10,» Marzo 2010. [En línea]. Available: https://www.andi.com.co/.
H. a. O. J. I. Mora-Páez, «Modelo de amenaza sísmica de Colombia para microzonificación sísmica,» Revista de Ingeniería de la Universidad de los Andes, vol. (38), pp. 11-26, 2013.
M. L. D. C. a. V. J. Carreño, «Historical Seismicity and Seismic Hazard Assessment in Colombia,» In Advances in the Understanding of Earthquake Hazards in South America, pp. pp. 23-47, 2015.
C. A. P. p. e. R. d. C. S. resistentes, Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente, Colombia: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2010.
H. a. O. J. I. Mora-Páez, «Modelo de Amenaza Sísmica Probabilista de Colombia,» Revista Colombiana de Geotecnia, vol. (15), pp. 1-22., 2012.
E. a. L. A. Poveda, «Spatial distribution of intense seismic activity in Colombia,» Ingeniería e Investigación, vol. 23 (1), pp. 29-38., 2003.
UNAL, «Estudio de suelos y diseño de las estructuras de pavimento nuevo campus sede Tumaco,» 13 Junio 2014. [En línea]. Available: http://contratacion.unal.edu.co/nal/2016/.
UNAL, «Estudio de Suelos y Diseño de las estructuras de pavimento nuevo campus Sede Tumaco,» UNAL, Tumaco, 2014.
Homecenter, «Materiales de Construcción,» Colombia.
A. 318, Requisitos de reglamento para Concreto Estructural, Estados Unidos, 2019.
M. B. Correa, «Diseño de Vigas de Hormigón Armado,» EPN, Quito, 2020.
D. Sosa, «Diseño de Proyectos Estructurales,» EPN, Quito, 2023.
S. Institute, «Ingeniería estructural,» 2021.
H. X. A. Cabrera, «Módulo de Elasticidad de peso normal empleados en el Ecuador,» EPN, Quito, 2014.
CAMICON, «Salarios mínimos por ley 2024,» Contraloría, Quito, 2024.
Talent, «Salario en Colombia 2024,» Colombia, 2024.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Iñaki Moisés Cisneros Córdova, María Belén Correa Vallejo, Luis Alejandro Machado Salazar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de Autor
Los autores de trabajos escritos retendrán sus derechos de autor sobre sus artículos publicados en la Revista Pespectivas. Estos derechos les permite sobre dichos trabajos: presentarlos en público, preparar trabajos derivados, reproducirlo físicamente a través de impresión y distribuirlo en sus redes sociales o de investigación. Estos derechos se mantendrán inalterables siempre y cuando los autores respecten la política de publicación y de acceso libre que maneja la Revista Perspectivas.
Derechos de Publicación
La Revista Perspectivas se reserva todos los derechos de primera publicación sobre cada uno de los artículos que los autores hayan enviado a su proceso de revisión y publicación. Esto implica que los autores solo podrán ejercer sus derechos de autor si, al momento de distribuir, compartir, presentar o usar el contenido total o parcial de sus artículos, indican adecuadamente la fuente y origen de dicha publicación.