
59
REVISTA PERSPECTIVAS
VOLUMEN 7, N˚1 / ENERO - JUNIO 2025 / e - ISSN: 2661
I. Introducción
El colaborador de una organización es el elemento
más importante de una empresa, actualmente
se le denomina de diferentes maneras, dejando
atrás el concepto de empleado para denominarlos
talento humano, recursos o capital humano [1]. El
capital humano es el conjunto de conocimientos,
habilidades y aprendizajes con los que cuentan los
colaboradores de una organización [2]
La gestión efectiva de recursos humanos no solo
mejora el desempeño de los empleados, sino que
también eleva la rentabilidad general de la empresa.
[3] El desempeño laboral es definido como la
potencia importante en las fuerzas de trabajo del
empleado, para medir el desempeño se necesita
evaluarlo a través de indicadores de desempeño y
así determinar cuán efectiva y eficiente es la labor
de los empleados, sin embargo, esa medición está
fuera del alcance de esta investigación. [4]
La información que se presenta en este trabajo
es resultado del proyecto de investigación
denominado “Diagnóstico de la situación actual
de la Industria de Software en San Francisco
de Campeche”, con el objetivo de estudiar la
condición en la que se encuentra la industria, para
ello se diseñó un instrumento con la finalidad de
recabar los principales indicadores que permitan
conocer las métricas empleadas. El instrumento
empleado se obtuvo de una revisión sistemática,
en el artículo "Propuesta de indicadores para
evaluar la industria de software de una región"
se encuentra el desarrollo de la metodología y los
resultados. El instrumento clasificó los indicadores
en siete categorías: organización, capital humano,
situación financiera, infraestructura, investigación,
innovación, desarrollo y tecnología, productos y
servicios, mercados, procesos empresariales, y
marketing y comunicación. [5] Debido a la cantidad
de indicadores que conforman el instrumento
de medición de la industria de software, los
resultados obtenidos se han presentado de manera
paulatina en diversas publicaciones, en el presente
trabajo solo nos enfocaremos a los indicadores de
la categoría de capital humano:
• Tipo de contratación
• Grado de estudios de los empleados
• Grado de estudios de los programadores
• Porcentaje de rotación de empleados
• Criterios de contratación de personal más
importantes para las empresas
En las siguientes líneas describiremos la
importancia de cada indicador.
Conocer la condición contractual de los empleados
es crucial, debido a que un contrato bien definido
establece claramente las expectativas de cada
empleado en la empresa. A su vez las condiciones
contractuales como el salario, los bonos y
oportunidades de crecimiento, son factores para
atraer y retener talento. [6] Las condiciones
contractuales no solo son beneficiosas para el
personal sino también para la empresa, debido a
que evita problemas legales y multas, asegurando
que se respeten las leyes laborales y de propiedad
intelectual. [7] Por lo tanto, la condición
contractual beneficia tanto a los empleados, como
a la empresa, lo que genera un trabajo eficiente y
colaborativo que favorece el ambiente laboral y el
desarrollo competitivo.
Conocer el grado de estudios de los empleados es
fundamental para optimizar la gestión del talento,
fomentar el desarrollo profesional y asegurar que
los equipos estén equipados para enfrentar los
desafíos de un entorno tecnológico en constante
cambio. En este mismo orden de ideas, diversos
estudios han demostrado que el grado de estudios
del capital humano está relacionado con la
productividad, aunado a la posibilidad de generar
planes de capacitación y desarrollo profesional. [4]
Igualmente, la rotación de personal resulta
una característica importante en la vida de
las empresas, este concepto tiene diferentes
definiciones, para efectos de esta investigación
nos apegamos a la siguiente: “es la proporción
de empleados que sale de una compañía, en
determinado periodo, por lo general de un año”
[8]. Debido a los costos generados cuando existe
rotación de personal como lo son: costos por
reclutamiento, costos de liquidación, costos en
las áreas donde se encontraban asignados, resulta
indispensable evaluar este factor que influye en
el crecimiento organizacional [9]. En términos